Canción actual

Título

Artista

Daniel Yofra: «Si bien se acató la conciliación obligatoria dictada, el paro está latente»

Escrito por el 12 marzo, 2025

Ayer, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo resolvieron una huelga nacional a partir de las 6 de la mañana de este miércoles 12 de marzo, en todas las plantas y puertos aceiteros del país. Sin embargo, el gobierno nacional intervino decretando la conciliación obligatoria, lo que llevó a la suspensión de la medida de fuerza.

La medida se debió a «la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial aceitera, el incumplimiento salarial de Vicentin SAIC y el incumplimiento de los derechos laborales en Explora SA Puerto San Martín», explicaron en un comunicado.

En diálogo con Tripulantes de la Mañana, el secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, detalló los motivos de la medida. Por un lado, denunció que la empresa de biodiésel Explora SA no pagó el aumento de octubre, despidió trabajadores y militarizó la planta. Por otro, se refirió al caso de Vicentin, una de las principales aceiteras del país, donde solo se abonó el 30% de los salarios. “Hace dos semanas nos convocaron porque no sabían si iban a pagar, y el domingo anunciaron que solo pagarían el 30%”, afirmó.

Además, calificó a Vicentin como “una empresa de estafadores” que le debe 450 millones de dólares al Estado. “Nosotros exigimos una intervención del Estado Provincial, de Pullaro, que a las claras es un gran amigo de los empresarios, porque de lo único que habla es de darles más beneficios”, sostuvo.

 

En relación con las paritarias, señaló que la negociación salarial debería haberse cerrado en diciembre, pero esto no ocurrió. “Entendemos que hay una situación en la que las empresas están abusando del nuevo régimen nacional”, advirtió, y agregó que “si bien se acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el paro está latente. Si no llegamos a un arreglo y se termina la conciliación, seguramente vamos a ir a la huelga”.

Yofra también se refirió a las negociaciones, destacando que priorizan el diálogo. “Por ahí la sociedad se entera de un conflicto y creen que somos conflictivos, pero nosotros tenemos una gestión, consideramos balances y análisis de ellos (en lo que se refiere a la patronal) y al momento de negociar tenemos en cuenta las 9 necesidades que establece la Ley de Contrato de Trabajo. Nosotros no inventamos nada y ni en los mejores momentos fuimos extorsionadores”, aseguró.

El dirigente hizo un llamado a la unidad y la movilización de la clase trabajadora, enfatizando la importancia de no depender exclusivamente de los dirigentes. “La clase trabajadora se tiene que levantar, independientemente de sus dirigentes. Si esperamos la comodidad, el miedo o lo que sea que les esté pasando, vamos a terminar como los peores países del mundo”, afirmó.

Con estas palabras, Yofra instó a los trabajadores a impulsar un plan de lucha a nivel nacional, señalando que existen motivos suficientes para actuar y evitar un retroceso en las conquistas laborales y sociales. “Hay muchos trabajadores en situación de pobreza: del 53% de los pobres, el 40% son trabajadores registrados, y es una responsabilidad de los dirigentes sindicales”, concluyó.

 


Canción actual

Título

Artista