Preocupante situación edilicia de los establecimientos educativos en Tierra del Fuego AeIAS
Escrito por fmnv el 24 febrero, 2025
El secretario gremial de SUTEF, Alejandro Gómez, conversó sobre la preocupante situación edilicia de los establecimientos educativos en Tierra del Fuego AeIAS a partir de un relevamiento realizado a través del cuerpo de delegadas y delegados.
“Durante el receso de verano se deben realizar la mayor cantidad de trabajos de infraestructura para que tanto personal docente como no docente, encuentren sus instituciones en condiciones”, planteó Gómez, resaltando que no se avanzaron en trabajos solicitados por las instituciones educativas y que en un 52% de las instituciones relevadas no se observaron intervenciones.
“Hay instituciones que hoy en día no cuentan con medidor de gas. También, instituciones que tienen canillas que no emiten agua caliente y escuelas con las puertas de emergencia bloqueadas, es algo grave porque en caso de una emergencia hay un grupo de estudiantes y docentes que no tendrían por dónde evacuar” señaló.
Un relevamiento preliminar realizado en las instituciones educativas arrojó datos alarmantes:
- Más del 80% de los establecimientos necesitaba trabajos de mantenimiento y reparación. Sin embargo, solo en el 5% de los casos se completaron las obras solicitadas, mientras que en un 43% se realizaron de manera parcial.
- En el 52% de las instituciones no se observó ningún tipo de intervención en infraestructura.
- El 31% de las instituciones relevadas no estaría en condiciones de iniciar las clases, y un 52% solo podría hacerlo de manera parcial.
El secretario gremial consideró como alarmante el estado de las instituciones, ya que desde hace 5 años está declarada la emergencia edilicia, por lo que se podrían disponer de fondos para solucionar los problemas.
En ese sentido, indicó que la falta de cumplimiento en las condiciones mínimas de seguridad e higiene y a la sobrecarga de los establecimientos -donde conviven varias instituciones educativas- producen que se interrumpa el desarrollo normal de clases a lo largo del ciclo lectivo.